Mercurius Health se ha consolidado como un referente europeo en soluciones oncológicas avanzadas mediante la combinación de asesoría estratégica, operaciones externalizadas y asociación tecnológica de vanguardia. El presente informe profundiza en la evolución de la compañía, sus principales líneas de servicio y las tendencias que impulsan su crecimiento, aportando una visión exhaustiva sobre su papel en el panorama sanitario internacional.
Antecedentes y Evolución Corporativa
Mercurius Health fue fundada en 1998 en Lisboa con el propósito de acompañar a hospitales públicos y privados en la optimización de sus departamentos de radioterapia y medicina nuclear. Desde entonces, la firma ha ampliado su plantilla hasta superar los 120 expertos en oncología, física médica y dosimetría, trabajando en cuatro países europeos y dirigiendo más de 12 proyectos activos. La reciente adquisición por parte de iCON Infrastructure en 2023 supuso un nuevo impulso financiero y estratégico, tras la desinversión de Nexxus Iberia que reportó una TIR superior al 30%.
Estructura de Servicios Clave
1. Soluciones llave en mano
Mercurius Health diseña, financia e instala unidades completas de radioterapia que permiten a los centros hospitalarios evitar la inversión inicial y empezar a pagar únicamente cuando tratan al primer paciente. Esta modalidad incluye:
-
Diseño arquitectónico y shieldings.
-
Selección de equipamiento (aceleradores lineales, braquiterapia, PET–CT).
-
Gestión de permisos regulatorios y licencias.
-
Formación integral del personal clínico.
2. Externalización operativa
Bajo acuerdos a largo plazo, la compañía asume la explotación diaria de servicios de radioterapia, diagnósticos avanzados y medicina nuclear, garantizando estándares de calidad y continuidad asistencial.
3. Plataformas digitales
La plataforma Mercurius Connect® habilita planificación remota de tratamientos (e-Planning) mediante un mercado B2B de dosimetristas certificados, reduciendo tiempos de espera y proporcionando doble validación interna para cada plan.
4. Comisionado de equipamiento y transformación clínica
Equipos especializados de física médica aceleran la puesta en marcha de nuevas tecnologías —p.ej., Halcyon, ZAP-X o Spectral CT— sin sobrecargar al personal interno.
Tabla 1. Proyectos Emblemáticos de Mercurius Health
Proyecto | Ubicación | Tecnología principal | Año de puesta en marcha | Impacto destacado |
---|---|---|---|---|
Instituto de Radiosurgía Avanzada (IRCA) | Madrid, España | ZAP-X Gyroscopic Radiosurgery® | 2022 | Primer ZAP-X en España; 16,200 ángulos de haz, margen de error < 1 mm |
Unidad Halcyon SAMS | Lisboa, Portugal | Varian Halcyon™ acelerador lineal | 2022 | Primer Halcyon privado en Portugal, reducción de ruido y tiempo de sesión |
Clínica Robert Janker | Bonn, Alemania | Integración Philips–Elekta: Spectral CT y sistemas RT | 2023 | Plataforma de referencia alemana, 3 años de inversión en imagen y terapia |
Unidad Oncológica Integral SJD | Tenerife, España | Acelerador lineal, PET–CT, braquiterapia | 2025* | Primer centro privado tinerfeño con PET–CT; superficie 1,930 m² |
*Fecha estimada de inicio de tratamientos: segundo semestre 2025.
Alianzas Estratégicas y Transferencia Tecnológica
-
Philips + Elekta + Mercurius Health: acuerdo trienal para equipar la Robert Janker Klinik con diagnóstico espectral y radioterapia de precisión.
-
ZAP Surgical: convenio marco para adquirir cinco unidades ZAP-X y extender la radiosurgía no invasiva en Europa.
-
Hospital San Juan de Dios Tenerife: joint venture para desarrollar una unidad oncológica de última generación con enfoque humanista.
Capacitación y Desarrollo del Talento
Mercurius Health organiza cursos sobre scripting en C# aplicada al TPS Monaco® y talleres de VMAT en Eclipse™ para optimizar flujos de trabajo clínicos. Estas iniciativas fomentan la adopción de IA y automatización en planificación de tratamientos, alineándose con la escasez de físicos médicos en Europa.
Publicaciones y Evidencia Clínica
La implantación clínica del sistema ZAP-X en IRCA quedó documentada en la revista Physica Medica, consolidando la experiencia del equipo en dosimetría de pequeños campos y validación de calidad. Asimismo, la compañía produce blogs técnicos que abordan tele-planificación, tiempos de tratamiento y modelos de work-sharing.
Tendencias Demográficas y Mercado Oncológico
El envejecimiento de la población europea y el consecuente aumento de la incidencia de cáncer generan demanda creciente de soluciones oncológicas eficientes y escalables. Mercurius Health posiciona sus servicios para responder con rapidez gracias a su modelo vendor-agnóstico y su red de expertos transnacionales.
Análisis de Retos y Oportunidades
-
Escasez de personal cualificado: la planificación remota via Mercurius Connect® mitiga la falta de dosimetristas locales.
-
Presión de costes: la financiación diferida y la economía compartida reducen riesgos y abren mercado a centros medianos.
-
Interoperabilidad IT: la integración Philips–Elekta demuestra la capacidad de Mercurius Health para armonizar ecosistemas digitales complejos.
Conclusión
La combinación de soluciones llave en mano, plataformas digitales y alianzas tecnológicas coloca a Mercurius Health en la vanguardia de la oncología europea. Su enfoque integral —desde la concepción de proyectos hasta la operación clínica y la formación continua— permite que hospitales de distintos tamaños accedan a tecnología de referencia sin incurrir en riesgos financieros excesivos. En un contexto de demanda creciente de tratamientos oncológicos avanzados, Mercurius Health emerge como socio estratégico para transformar y modernizar la atención al paciente con cáncer, asegurando tanto la sostenibilidad operativa como la excelencia clínica en el largo plazo.